La Adaptación

by - julio 08, 2017


La adaptación es un proceso fisiológico, que te va a permitir hacerte parte de una situación que estás viviendo y que te protege ante la enfermedad, cuándo este proceso no se está dando en forma saludable, ya que te encuentras sometido a un estrés permanente, que supera tus mecanismos adaptativos, van a aparecer los síntomas ya sean psíquicos como: irritabilidad, intolerancia a las mínimas frustraciones, ansiedad, tristeza, insomnio, etc. ó somáticos como: cefalea, dolores musculares, dolores articulares, molestias digestivas, opresión precordial, etc.

La persona refiere que no se siente bien en el trabajo, que no le gusta la profesión que a elegido, que su relación con la pareja no camina bien, el estar viviendo en otra ciudad lo perturba y lo expresa diciendo “esta situación me está enfermando, como que me está alocando ó me está haciendo perder la cabeza” esto es característico en las personas mayores; en el caso de niños o adolescentes este suceso puede ser: una mudanza, el divorcio ó la separación de los padres, la perdida de una mascota ó el nacimiento de un hermano, etc.

La pregunta que tendríamos que hacernos es ¿todos tenemos la misma capacidad de adaptación? La respuesta es NO; esto va a depender de muchos factores como la herencia, la personalidad, el medio ambiente donde nos desarrollamos, la familia y diversos modelos parentales y porque no decir “como fuimos criados”, ¿hemos sido preparados para afrontar los retos de la vida, las incertidumbres? O se nos ha formado para vivir en un ambiente de la vida, en que hay que conformarnos con la regularidad y no correr riesgos favorables y no demostrar lo capaces que somos ¿tenemos miedo al fracaso ó a equivocarnos? No damos un paso más del que estamos acostumbrados, de tal modo que no avanzamos, no progresamos y justificamos “para que más” todo esto y mucho más, no nos ayuda a desarrollar los mecanismos de adaptación que nos van a permitir afrontar los diversos retos de la vida.

Cuando los factores estresantes sobrepasan nuestras capacidades, generan los trastornos de adaptación, lo que motiva una reacción emocional ó del comportamiento, entre una situación identificable ó un cambio en la vida a la cual la persona no se ha ajustado adecuadamente ó que de alguna forma constituye una respuesta no saludable, ante esta situación ó al cambio, la reacción debe producirse en un lapso de 3 meses posteriores al suceso; los trastornos adaptativos son bastante frecuentes y pueden presentarse en cualquier edad y las diferencias se  manifiestan en la naturaleza de los síntomas; En los adolescentes se expresan más en el comportamiento como expresar impulsos reprimidos, mientras que en los adultos tienen más síntomas depresivos.

La terapia puede incluir psicoterapia tanto individual, de pareja, familiar y algunos casos psicofármacos o ambas terapias a la vez.

You May Also Like

0 comentarios